Twitea & retwitea
No, no se trata de una nueva marca de bebidas refrescantes basadas en infusiones orientales. Es lo que está pegando más fuerte últimamente y lo que se vislumbra como futuro en redes sociales e Internet. Y se llama twitter. Traducido al español viene a ser gorjear, trinar, píar. De ahí que su “logo” sea un pájaro (digo yo).
Twitter, es una plataforma, es una red social, es un blog, es un correo electrónico… Coloca todo esto en una batidora, mézclalo bien, y tendrás twitter. Nunca 140 caracteres dieron tanto que hablar. Porque eso es todo lo que se puede escribir en cada twitt (mensaje de twitter): y en ese espacio de texto se supone que comentamos, anunciamos una oferta o un evento, actualizamos información, emitimos convocatorias o simplemente expresamos nuestro estado de ánimo.
No hay mucho más. En twitter prima el espacio y la concreción. Eso sí, podemos añadirle a nuestras letras un enlace a una noticia, página web personal, blog, etc. Y si somos lo suficientemente audaces, convincentes, mordaces o sutiles, conseguiremos atraer a decenas, cientos, miles de seguidores. ¿Cómo que para qué? Eso depende de la intención con la que usemos twitter…
Saludos, twitters.
http://twitter.com/JuanGaso